EL EMBLEMA METÁLICO DE BRAZO

Tenemos que remontarnos a los años 40 para encontrar los primeros diseños de los emblemas de brazo. Así, en el Reglamento de Uniformidad del Ejército del Aire del año 1946 aparecen recogidos los emblemas de brazo de las distintas unidades. Es curioso que cuando se elabora el Reglamento, que se aprueba por Decreto de 15 de noviembre de 1946,  hay referencias a las unidades paracaidistas y se dice que “están en proceso de reorganización”. Este proceso se inició en 1939 con la creación de una “bandera especial de parachutistas” que culminó, finalmente, en 1946 con la publicación de vacantes para la Primera Bandera de la Primera Legión. También en ese mismo reglamento aparece el roquisqui paracaidista que deberán llevar los que ostenten esta especialidad, aunque todavía ese personal no existe ni se sabe cuándo pueden estar operativos

En concreto,  sobre los emblemas de brazo, el Reglamento en el punto 13, dice los siguiente:

“Distintivos para las Unidades. Las Clases de Tropa Especialistas no destinadas como “plaza aérea”, llevarán el número de la Unidad a que pertenezcan en el brazo izquierdo, debajo del distintivo de su especialidad. El resto de las Clases de Tropa llevará el distintivo de su Unidad en el brazo izquierdo, a 12 cms. del hombro, y debajo de él el número de dicha Unidad, excepto en los Regimientos, en los que el número se llevará dentro del círculo del distintivo. Estos distintivos son los siguientes: Regimientos Aéreos. — E l emblema del Ejército del Aire, de 7 cms. de largo por 12 mm. de diámetro del círculo (fig. 64). Paracaidistas. — Un paracaídas de 4,5 por 3,5 cms. (fig. 64, b). Legiones. -— Dos fusiles cruzados de 3 cms. de longitud (fig. 65).

En función de ello, aparece el emblema de brazo de la Primera Bandera, del Escuadrón y de la Escuela. El de la Bandera y del Escuadrón llevan escritos el nombre mientras que el de la Escuela lleva una E mayúscula en el vértice inferior.

A los paracaidistas, en la boleta de prendas del equipo se les entrega el emblema de brazo de la Unidad a la que pertenecen:

Cuando el personal de Alcalá que llega a Alcantarilla para formar la Ella de Zapadores, lógicamente, llevan en el brazo el emblema del Escuadrón y lo mantienen hasta su licenciamiento.

CONTINUARÁ…..

Leave a comment

error: Content is protected !!